Capicúa: La electricidad

Por Carlos Sáyago Reyes

*  Aclara Fernando Vázquez el refinanciamiento del gobierno 

*  Diario PRESENTE ha albergado a muchos comunicadores  

Salida.- Pese a la reforma energética impulsada por el actual gobierno, que modifica algunos aspectos del sector, se mantiene en esencia y avanza la privatización de esta industria estratégica, fundamental para el desarrollo de la población y del país pues según denuncia la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE), el mismo gobierno de la Cuarta Transformación sigue administrando este conflicto, sin resolver de fondo las demandas de los usuarios ni garantizar plenamente la soberanía energética.

La declaración la hizo el organismo citado durante su 14ª Asamblea Nacional donde reafirmaron su lucha por el reconocimiento de la electricidad como un derecho humano y la implementación de una tarifa social justa para todos los usuarios pues se discutió de manera colectiva el contexto nacional e internacional y el plan de acción que lucha por la defensa de los derechos de los usuarios y mantiene su compromiso con la construcción de un modelo energético que garantice el acceso equitativo y asequible a la electricidad, por lo que Andrés García Ruiz, vocero del organismo, anunció acciones como la movilización de las mujeres de la ANUEE el próximo 3 de marzo en marcha hacia Palacio Nacional; presentar iniciativa ciudadana ante el Congreso de la Unión por la electricidad como derecho humano, con recolección de firmas,

CIERRE

Anunció que reforzarán su presencia y organización en comunidades de todo el país, consolidando su lucha por la soberanía energética y el acceso justo a la electricidad y fortalecerán su movimiento construyendo una organización de alcance nacional junto a aliados como el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Coordinadora de Movimientos Populares (CMAP) más los que se quieran sumar y hacen un llamado a la nacionalización de la industria eléctrica, como una medida fundamental para garantizar que el suministro de energía esté al servicio del pueblo y no de intereses privados como ocurrirá si no se actúa ya porque la privatización sigue avanzando, advierten.

DOBLE SEIS

Es necesario que funcionarios como Fernando Váazquez Rosas, titular de la oficina dde kla Gubernatura hagan exactaamente lo que éste hizo al explicar la estrategia que se sigue para el servicio de la deuda pública y no aumentarla sino lo contrario y justamente, el entrevistado en radio se refirió a los programas que ya son una realidad como la pensión para adultos de 63 y 64 años de edad, sembrando pesca y otros pero también, refinanciar la deuda permitirá pagar menos porque se amplía el plazo para cubrirla, así de claro y sencillo… En su papel, Rafael Acosta León invoca su derecho al pataleo que le asiste a la oposición y lo sigue Miguel Barrueta del PRI para no quedarse atrás, pero tendrán que recuperar el tiempo para hacerse sentir y sobre todo, para que sus partidos puedan reposicionarse rumbo al 2027… Quien deberá hilar muy fino es Martín Palacios Calderón a quien le ha movido el tapete el aspirante a un cargo público Juan Carlos Ortíz Celaya que pretende ser el nuevo comisionado del Partido del Trabajo, de ahí que un par de jóvenes diputados escuchen el canto de las sirenas… Es el diario PRESENTE el más antiguo de los medios impresos en la entidad y a sus 66 años está más vigente que nunca con el impulso de nuestro inolvidable don Jorge Calles Broca y la continuidad de Ignacio Cobo González que mantiene viva a la empresa por donde cientos de comunicadores han pasado y seguirán muchos más.

carlospuma23@hotmail.com 

Deja un comentario