Capicúa: El desarrollo

Por Carlos Sáyago Reyes

*  Llama el IMSS a tomar precauciones por la terrible ola de calor 

*  La oposición descalifica a May y no parece tener aliados aun en su equipo 

Salida.- Muchas veces hemos escuchado que determinado lugar o municipio será un polo de desarrollo y si la mitad de esos proyectos hubieran fructificado, estaríamos hablando de un Tabasco en desarrollo y sin depender por ejemplo del petróleo que no fue bien aprovechado con esos fines desde hace , pero lo interesante es que se siguen abriendo oportunidades como el anunciado nuevo puerto de Frontera en Centla donde también se tiene la intención de instalar una desalinizadora porque, teniendo el mar a su disposición, a nadie se le ha ocurrido -salvo a los pescadores- aprovecharlo y seguimos siendo un pueblo salado porque igual en los pantanos se ha desaprovechado la fauna llamada “de concha” no solo como alimento sino para fabricar diversas artesanías.

Recordemos el Plan Chontalpa que de un día a otro dejó de ser el granero del sureste, y qué decir del Plan Balancán Tenosique donde se tuvo todo para producir melón, sandía, arroz y muchos otros productos que compramos en los supermercados pero que vienen del centro del país y por supuesto, nos queda la mala experiencia de haber acabado con la copra cuando se empezaba a envasar el agua del coco y se producían muebles con  la madera de las palmeras aunque éstos resultaron muy pesados pero igual se hicieron frituras con la pulpa de ese fruto. Del cacao ni se diga, se logró crear un imperio y se levantó la factoría -INCATABSA- cuyo cascarón permanece en Cárdenas y se está tratando de revivir esas viejas glorias aunque con otro enfoque yu no tan dependiente del gobierno y hay otros rubros que funcionan pero no detonan completamente como los cítricos de Huimanguillo o el Plátano de Teapa, el dulce de Joloche de Jalapa y los quesos de los Ríos.

CIERRE

No todo es comestible, atrás quedó el proyecto de un parque industrial en Cunduacán y ahora se abrió la pista de go-karts en Nacajuca, las butifarras de Jalpa no logran industrializarse, la producción de políticos en Macuspana no ha dado los resultados que se podrían esperar, el ganado de Emiliano Zapata es negocio de pocos empleos, el pueblo mágico de Tacotalpa no ha logrado extender la magia a otras localidades y en fin, por proyectos no paramos pues, como el águila calva nos la pasamos planeando. 

DOBLE SEIS

De lo más importante son las indicaciones del IMSS para protegernos de esta terrible ola de calor y en esta ocasión, es el médico Gabriel SAlejandro Real quien advierte que temperaturas superiores a 32 grados celsius disminuyen la atención y aumentan el riesgo de accidentes en casi 10 por ciento, es necesario prevenir un golpe de calor cuando se sientan náuseas, fatiga o sudoración excesiva… El gobernador Javier May tiene ante sí un reto importante pues la oposición ha tomado nuevos bríos y lo descalifica en su accionar, pese a que hace un enorme esfuerzo por sacar adelante al estado y no parece tener muchos aliados aún en su equipo de trabajo… Una infausta noticia nos sacudió ayer por la muerte del periodista Blas Alejo Buendía Pozos quien fue uno de los más destacados egresados de esa escuela de periodismo que fue el diario El Universal, ganó un premio nacional hace unos años y hace 30 años fue corresponsal de un programa de radio de Tabasco, Enrique Muñoz conducía dicho programa por las tardes, descanse en paz el compañero y amigo a quien apodamos “el Tejocote” por su cabello rojizo. 

carlospuma23@hotmail.com

Deja un comentario