Ante los ojos de todos

Este pasado viernes, se conmemoró una vez más el Día del Ejército Mexicano, observándose en todo el país la celebración por las diferentes autoridades de distintos niveles.

El recordar la fundación del Ejército Mexicano decretado el 19 de febrero de 1913 para la organización del ejército encargado de sostener el orden constitucional. Fue creado en 1810 durante el movimiento de independencia y se convirtió en el primer ejército de adoptar el fusil Mondragón, un fusil de carga automática, en 1908. Los fusile se acostumbraron activamente en el ejército en 1910 solamente.

Desde aquel tiempo hasta antes de su participación para combatir al crimen organizado, la imagen del Ejército Mexicano siempre se ha mantenido de manera impecable y muy participativa para la sociedad mexicana cuando más lo ha necesitado.

Su participación solidaria cuando sucede alguna catástrofe natural sin esperar nada a cambio, ha representado no solo la admiración de los mexicanos sino también ante los ojos internacionales, refrendando lo anterior ante el mundo con su misión humanitaria durante el desastre a su paso del Huracán Katrina, siendo el Ejército Mexicano quien ayudo a Estados Unidos con la asistencia médica y alimento a los damnificados para la evacuación de Nueva Orleans.

Es así que en la última década su labor se extendió en toda la República Mexicana con su nueva e incansable misión de la lucha contra el crimen organizado siendo ésta la única corporación de seguridad que ha conservado de manera intachable la imagen y respeto de los ciudadanos.

Durante todo ese tiempo hemos sido testigos de cómo el decomiso de bienes y el incauto de tanto dinero en efectivo de dólares, euros y moneda mexicana a los narcotraficantes.

Gracias a la incorporación de la Marina y el Ejército Mexicano a la lucha en contra del crimen organizado, no solamente ante los ojos de los mexicanos, pero también a nivel mundial hemos sido testigos de estas masas de riquezas en efectivo.

También hemos sido vestigio por medio de las noticias de las mansiones ostentosas en las que habitan los grandes capos del narco, como también sus túneles acondicionados con clima para poder escapar cuando éstos son descubiertos.

Ha quedado un registro en los archivos noticiosos la ostentosidad no solamente en los vehículos blindados, sino también en sus armamentos confiscados exhibiéndose en un museo de armas del narco como aquel famoso cuerno de chivo bañado en oro, decomisado en Culiacán, Sinaloa, pistolas grabadas con sus iniciales con diamantes, entre otros.

En fin, la guerra en contra del narco mexicano ha dejado ver que existe muchísimo dinero ilícito que no nos cabe en la cabeza tantos ceros para poder cuantificarlo dentro del pensamiento, se han desarmado muchas infraestructuras financieras proveniente de la delincuencia organizada.

En la actualidad la importancia del Ejército Mexicano es profunda y activa dentro del interior del país, eclipsando el ejército como la única fuerza de seguridad que puede combatir la guerra del país contra el crimen organizado. Es una transformación que no sólo pone de relieve peculiar organización de defensa de México, pero también pone de relieve cómo los Estados Unidos ha trabajado para encontrar aliados confiables en su campaña para detener el tráfico de drogas, refrendando cada día la buena imagen ante los ojos de todos. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013) www.intersip.org

Deja un comentario