A TIRO DE PIEDRA: LA RESACA DEL INFORME

En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento

Albert Einstein

Luego de los aplausos y cifras alegres vistas en el Tercer Informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la horrible realidad que aguarda a México a partir de 2016 comienza a desnudarse a “cuentagotas”, demostrando una vez más que las afectaciones  mayores las pagarán los habitantes de este país, con el despido de unos 15 mil burócratas, el recorte de más de 18 mil millones de pesos al campo –dos veces más que lo quitado en 2015- y más de 15 mil millones de pesos que serán recortadas a las entidades federativas vía transferencias federales. Ahí viene la enorme crisis.

Y como la justicia en este país se hace “pero en las mulas de mi compadre”, el Poder Legislativo federal no sólo no se recortará su presupuesto, sino que se prevé un aumento del 3 por ciento, de tal forma que para 2016 tendría 7 mil 559 millones de pesos para gastar, cuando en 2015 tuvo 7 mil 339 millones de pesos –faltaba más; pero también el Poder Judicial incrementaría su presupuesto en ¡31.5 por ciento! Ejerciendo el próximo año 68 mil 116 millones de pesos, cuando en 2015 tuvo 51 mil 769 millones de pesos. Ya ve que en este país son más importantes los diputados y magistrados, que los campesinos que se esfuerzan por producir lo que nos comemos.

Primero, el recorte presupuestal dejará sin trabajo a 15 mil 825 personas el próximo año, lo que representará, según las proyecciones gubernamentales, un ahorro de unos siete mil millones de pesos; según se ha señalado, entre los despedidos se encontrarían mandos medios y superiores, así como personal de honorarios.

Por otra parte, la segunda dependencia con mayores recortes para 2016 es la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que dejará de recibir 18 mil millones de pesos, lo que representa una reducción del 19 por ciento respecto del presupuesto asignado este año, que asciende a 95 mil millones de pesos. El recorte en 2015 fue de poco más de 6 mil millones de pesos, es decir que en 2016 el recorte será dos veces superior. El problema es que se mantienen los programas asistencialistas y no los que fomentan la productividad. Durante el Tercer Informe de Peña Nieto los asistentes aplaudieron “a rabiar” la entrega de seis mil tractores a productores en 2014, ahora habrá que ver qué siembran los campesinos en 2016; mientras la prometida reforma al campo nacional no termina por llegar. Y eso que fue compromiso de campaña del actual mandatario federal.

Además, aunque el gobierno federal, en voz del secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, le da al presupuesto 2016 un enfoque social, pues no afectará los programas de combate a la pobreza; es decir de nuevo las medidas asistencialistas, otros que sí son de verdadera ayuda tendrán recortes como el Seguro Popular; afortunadamente el funcionario señaló apenas este miércoles 09 de septiembre que se ha mantenido el presupuesto para ciencia y tecnología, para las universidades públicas, para la educación superior y la cultura –recuérdese que se creará además la Secretaría de Cultura-; aunque se reducirá el tan “aplaudido” programa de entrega de tabletas electrónicas a alumnos y maestros de primaria.

Por cierto, que para el caso de Quintana Roo el secretario de Finanzas y Planeación, Juan Pablo Guillermo Molina, ha señalado que el estado tendría un recorte de entre el 15 y el 20 por ciento a su presupuesto. Según el funcionario, la reducción de esta quinta parte del total no debiera representar una afectación, y que las prioridades serán en salud, seguridad pública y educación.

Sin embargo, cabe decir que la gran merma a las entidades federativas, según publicó el periódico El Universal, se encuentra en “otros conceptos que también reciben de la federación, entre los que están convenios descentralizados y el Ramo 23 (fondos metropolitanos y regionales, de modernización a municipios, entre otros)”; así que, aun con las optimistas posturas, el severo impacto está aun por conocerse.

Así, 2016 será un año verdaderamente terrible en términos económicos; y aunque el gobierno federal insiste en mantener un discurso optimista, lo cierto es que el panorama que se avizora deja en claro que lo peor está apenas por llegar; esa es la verdadera resaca del Tercer Informe de gobierno, habría que ver si alguno de los asistentes a Palacio Nacional para presenciar dicho acto se atreve ahora a “aplaudir” con la misma intensidad, ante el negro escenario por venir; así se observa desde aquí, A Tiro de Piedra. Nos leemos en la próxima.

Aquí le dejo, como siempre, notas que fundamentan lo expresado.

Deja un comentario