
Un día muy empalagoso
Por Guillermo Robles Ramírez
El día de hoy desde temprana hora ha sido muy dulce, chocolatero y apapachador. El Día del Amor y la Amistad, o Día de San Valentín, siempre ha sido el mejor pretexto para que a miles de coahuilenses, sus esposas o esposos, hijos y familiares en general, así como compadres y amigos, los recibieran con el clásico chocolate, dulce, una flor en especial rosa roja, como símbolo de la amistad y el amor.
Entre muchas parejas, el Día del Amor y Amistad se celebra cenando “Pancho” una noche antes o el mismo día 14 de febrero. Pero también los parientes y amigos usan el servicio de las redes sociales, y mensajes de WhatsApp para llenarlo con simpáticos “emojis” o “GIFs”, haciendo alusión al amor y amistad, a lo que se les agradece, estemos o no de acuerdo en la celebración.
Es muy notable el esfuerzo que hace cada quien para demostrar lo mucho que le importa la otra persona, aunque esto representa en muchas ocasiones al tedioso perfeccionismo.
Las demostraciones de amor en público, las decoraciones de las tiendas comerciales, y negocios. Todo está pintado de colores rojo, rosa y blanco, siendo imposible pasar desapercibido el Día del Amor y Amistad.
Las recomendaciones de cómo pasar el día de hoy sobran, ya que todos buscan la mejor sorpresa para su pareja. El más usual es salir a celebrar, ya sea en algún restaurante elegante, o bien casual. Pero posiblemente el más popular son las mejores frases o pensamientos publicados en las redes sociales, en resumen; un día lleno de muchas expectativas y obviamente el que tenga más dinero para gastar, siempre será bien venido para el sector comercial.
En fin, el día de la amistad y el amor es significativo como años anteriores. No faltaron los telefonazos y las cálidas frases de “feliz día de la amistad”. Es decir, se siente calidez y cariño, como suele suceder el Día de la Madre, el del Niño, el del Compadre, el de la Secretaria, etc.
Entre apapacho y apapacho, dentro y fuera de las casas y las oficinas, me pregunté a mí mismo. ¿Y por qué solo el Día de la Amistad y el Amor, pero valga la redundancia, se da amor y amistad?, ¿por qué no hay amistad y amor todos los días? ¿será que la felicidad debe ser solo en ratos y determinados días?, porque durante los 365 días que tiene el año, a excepción de los años bisiestos que tienen 366 días; pero el punto es el mismo, es decir, se la pasan hablando mal del prójimo, criticando y peleándose con la “vieja” y la “nueva”; envidiando al amigo, el compadre, el primo, etc. y hasta tirando golpes o, agrediendo a sus parejas o cónyuge.
¿Por qué solo un día? Por qué no todo el año damos amistad y amor a quien tengamos que darle.
Será que nos estamos materializando y comercializando, porque antes, y me refiero hace ya bastantes años atrás, no existía eso del Día de la Amistad y el Amor y, sin embargo, dábamos siempre amor a nuestros hijos, conyugue, pareja, así también como cariño a los amigos, parientes, vecinos y compadres. Esa sí era verdadera demostración expresiva con honestidad a las amistades y no de todas esas boberías que ahora se acostumbra mucho, o al menos esa es mi manera de pensar.
El rostro del Día del Amor; apareció por primera vez en el año 498 D.C., pero en nuestro país tiene unas cuantas décadas de celebrarse, ya que se trata de una tradición extranjera que se fue abriendo espacio con el pasar del tiempo, ocupando un lugar dentro de nuestro calendario haciéndolo oficial para el comercio sin importar su giro siempre habrá un artículo haciendo ilusión al 14 de febrero, además de restaurantes, joyerías, pastelerías, entre otros logrando incrementar sus ventas hasta en un 60 %, triplicando sus precios como es el caso de las flores, y/o el pago por reservación no solo en negocios de comida sino también en antros.
El amor se ha convertido en ganancias desde que la mercadotecnia bombardea de publicidad, para ofrecer el «regalo ideal», cuando en realidad no existe, más que el saber expresar y abrir tu corazón a tu verdadero sentimiento, pero no solamente una vez al año sino diariamente.
Sin ser un agua fiesta, el Día de la Amistad y el Amor se acepte o no, fue ingenio y creatividad comercial, más no sé si de nosotros los mexicanos o de los gringos, porque ellos también, al menos las poblaciones pegadas a nuestra frontera, festejan este día. Por mí parte, a todos los que me leen y no me leen, un feliz Día del Amor y la Amistad. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org
Deja un comentario