
A TIRO DE PIEDRA: CRECERSE AL “CASTIGO”
Gracias a la libertad de expresión hoy ya es posible decir que un gobernante
es un inútil sin que nos pase nada. Al gobernante tampoco
Jaume Perich
Por Julian Santiesteban
Gobernar siempre genera desgastes, particularmente en tiempos en que la escasez de recursos es evidente, pero en esos momentos justamente, lo que no debe escasear es la imaginación y capacidad de gestión, y en Quintana Roo, algunos alcaldes de sus once municipios, parecen carecer de todo, a catorce meses de que haya una nueva elección en la entidad.
El 03 de junio de 2018, a nivel federal se elegirá en México un nuevo presidente, se renovará la Cámara de Diputados y Senadores; y a nivel local, las presidencias municipales quintanarroenses, pues estas administraciones durarán apenas poco más de dos años, producto de la reforma electoral que homologó las elecciones de ayuntamientos con las federales.
Estos serán los primeros presidentes municipales que tendrán la posibilidad de reelegirse, pero independientemente de sus aspiraciones, a siete meses de comenzadas sus respectivas gestiones, tanto las capacidades como la ausencia de ellas comienzan a evidenciarse; y claro, al final quien siempre la paga es la ciudadanía –faltaba más, para qué los eligieron-.
Lea nada más mientras Remberto Estrada Barba, alcalde de Benito Juárez- Cancún, intenta resolver la criminalidad y se desdibuja en su gobierno –de hacer política ni hablar- su “vecina” y compañera de partido –el Verde, of course-, Laura Fernández Piña, fue nombrada este lunes presidenta de la Comisión de Vinculación con el Gobierno Federal de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), la red de municipios más grandes del país con más de mil 600 integrantes ¿quién cree que se perfila para ser la carta fuerte del Partido Verde Ecologista (PVEM) en 2022?
Más aun, siendo una organización fundamentalmente priísta, el alcalde de Isla Mujeres, Juan Carrillo Soberanis, que lo es, sólo participó como asistente. Eso tan sólo en lo referente al ámbito nacional, pero en lo local también hay diferencias, ¿acaso alguien recuerda a los demás alcaldes priístas? Paoly Perera Maldonado, en Felipe Carrillo Puerto, que por aprobarle todas las cuentas a su antecesor, Gabriel Carballo Tadeo, ha decidido desaparecer de la vida pública, claro fue tesorera en esa administración, faltaba más.
Romalda Dzul Caamal, presidenta de Tulum, cuya “atinada” gestión ha ocasionado que el municipio pierda los apoyos del Fortaseg –antes Subsemun- y se mantiene como Pueblo Mágico por sus bellezas naturales, no por la adecuada administración de su gobierno; pues a pesar de que su zona arqueológica es conocida mundialmente y a ella llegan más de un millón y medio de visitantes cada año, la participación de este municipio en el Tianguis Turístico de Acapulco fue prácticamente “simbólica”, vaya fiasco.
José María Morelos, con José Valadez Chí; y Bacalar, con Alexander Zetina Aguiluz, son dos municipios absolutamente convulsos, sus alcaldes han prácticamente desaparecido de la escena pública, el primero por una rebelión en su gabinete que lo llevó a cambiar en dos ocasiones a su terorero –en siete meses de gestión-; y el segundo por una revuelta del Cabildo, cuyos integrantes le destituyeron al presidente al tesorero y director de Ingresos, pero además el bacalarense ya había atravesado por otros escándalos, como aquel en el que obligaron a una pareja de ancianos indígenas a descalzarse para poder ingresar a la oficina del alcalde, así nomás.
Luis Torres Llanes y Cristina Torres Gómez, son acaso los que se han “crecido al castigo”, el primero en el municipio capitalino, Othón P. Blanco; y la otra en Solidaridad, pues el primero está logrando ordenar las finanzas y temas muy sensibles entre la ciudadanía como la carencia de transporte urbano; p ero la segunda, por muy exitoso turísticamente hablando que es su municipio, tiene una enorme deuda con la ciudadanía en el tema de seguridad; y por supuesto, si pretende reelegirse deberá cumplir su principal promesa de campaña: retirar a Aguakán la concesión de agua potable en ese municipio, pues la empresa sigue cometiendo abusos sin dar servicios de calidad.
Por último, Lázaro Cárdenas, con Emilio Jiménez Ancona, sigue hasta ahora igual de desconocido que con su antecesor, Luciano Simá Cab, con un ejercicio de difusión tan malo, que no se conoce nada más allá de lo que el mismo alcalde comparte en sus redes sociales. con un panorama como el anterior, muy pocos pudieran presentarse al ejercicio de reelegirse, y considerando la irrupción de Morena en el proceso electoral 2018, muy pocos también podrán garantizar un triunfo para sus respectivos partidos; así que deberán estos últimos ir pensando en candidatos diferentes, si algo quieren rescatar; así se observa desde aquí, A Tiro de Piedra. Nos leemos en la próxima.
Como siempre, le dejo notas que fundamentan lo expresado.
- REGIDORES DE BACALAR PONEN ORDEN Y DESTITUYEN A TESORERO DE BACALAR ANTE FALTA DE TRANSPARENCIA http://espaciociudadanodeqroo.com/noticias/regidores-de-bacalar-ponen-orden-y-destituyen-a-tesorero-de-bacalar-ante-falta-de-transparencia/
- Rompeolas: Aquietan a Emilio Jiménez http://noticaribe.com.mx/2016/10/27/rompeolas-aquietan-a-emilio-jimenez/
- Participa Tulum en el Tianguis de Acapulco a través de la directora de Turismo http://noticaribe.com.mx/2017/03/28/participa-tulum-en-el-tianguis-de-acapulco-a-traves-de-la-directora-de-turismo/
- CANCUNCITO SE HUNDE Y REMBERTO NO DA LA CARA http://www.poderycritica.com/cancuncito-se-hunde-y-remberto-no-da-la-cara/
Deja un comentario