
Poder y dinero: Tío Richie y Alito
· La real oposición al oficialismo
· Huachicol fiscal sacude a la 4T
· 4 días: un vicealmirante preso
· SNAC, se niega a rendir cuentas
· STPS, contubernio con Mtz Araiza
· BCS: Morena abusan sin hartarse
· Echavarría, premio por traición
· Él en la CFE y el PAN, su silencio
No es el sufrimiento, sino la esperanza de cosas mejores lo que incita las rebeliones.
Eric Hoffer (1902-1983) Escritor y filósofo estadounidense.
Por Víctor Sánchez Baños
Durante una entrevista con el periodista regio, Ramón Alberto Garza, el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, no descartó la posibilidad de postularse como candidato presidencial para el 2030. Claro si existen las condiciones para ser un candidato competitivo.
El Tío Richie, es identificado por sus ideales de la libertad en todos los sentidos, misma que no tiene espacio en los gobiernos socialistas que son concentradores del poder para someter a sus pueblos a los caprichos de sus gobernantes. Burócratas ricos, a quienes califica como “gobiernícolas” y sociedades pobres.
El empresario neolonés, seguramente ofrecería una política de mano dura contra la violencia, la reducción de impuestos, el adelgazamiento de la estructura administrativa y cambios profundos en los sistemas de educación y salud.
En el continente americano, los pueblos que todavía tienen libre acceso a la elección de sus autoridades, como el caso de Perú, Ecuador y ahora Bolivia, dan un giro al liberalismo económico. Los casos de éxito, son Nayib Bukele, en El Salvador, y Javier Milei en Argentina.
Es claro que el empresario tiene una visión de ofrecer oportunidades para que toda la sociedad puede desarrollarse en lo individual, lo que al final de cuenta tiene repercusiones poderosas en toda la sociedad.
Claramente, se perfilaría como un candidato fuerte y, en caso de no tener un partido, como aspirante independiente.
ALITO
En la estructura partidista, el político que es un guerrero y opositor partidista, es Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, líder nacional del PRI, quien da tiros de precisión para perfilarse con candidato para las próximas elecciones presidenciales.
Luego de plantarle dos cachetadas al Gerardo Rafael Noroña, por no cumplir su palabra de permitir discursos de cierre de la Permanente, obtuvo cientos de miles de simpatizantes y hoy es considerado un político “entrón”, de valores partidistas, al que el oficialismo le tiene miedo por la pasión con que defiende sus ideas en México y el Mundo.
Él, como líder de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), hasta el 2026, así como presidente del PRI y miembro de la Internacional Socialista, que aglutina a los partidos socialdemócratas y organizaciones laborales, calificó al gobierno de Morena como “narcodictadura comunista”.
A penas el año pasado, tras las elecciones presidenciales no existían cabezas visibles para enfrentar la aplanadora morenista. Hoy están Ricardo Salinas y Alejandro Moreno. Dos cartas muy fuertes, ante la entrega de Movimiento Ciudadano, de Jorge Álvarez y Dante Delgado, a la 4T, y el cabizbajo PAN, de Jorge Romero.
Ya hay con qué.
PODEROSOS CABALLEROS
HUACHICOL: Tuvieron que pasar 5 días para que el gobierno diera a conocer la captura de altos mandos de la SEMAR, involucrados en el huachicol fiscal. El fondo de la tardanza en darse a conocer, podría estar e 2 vertientes: que los hermanos Manuel y Fernando Farías Laguna, almirante y contralmirante de la Marina, sobrinos de la esposa del extitular de la SEMAR, Rafael Ojeda. La otra, la presentación de pruebas para tener el mayor número de detenidos. Hay versiones, en el sentido que fueron 3 barcos los que fueron detectados por el gobierno de Estados Unidos y se le informó al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. La información, donde involucra a los 2 mandos de Marina, familiares políticos del almirante Ojeda, fue informado a finales de agosto al exsecretario, en el gobierno de López Obrador. Esa información llevó a la captura de tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino en retiro y cinco funcionarios de aduanas. Estas últimas son el punto débil de la vigilancia de México, por donde pasa todo tipo de mercancías ilegales que posteriormente son enviadas a Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum, ordenó ir con todo contra ese tipo de delitos. Está la lupa de las agencias estadounidenses sobre México. De esto habrá mucho más, estiman en EU. De todo este asunto, definitivamente estaba informado AMLO.
SNAC: Alejandro Martínez Araiza, líder del SNAC, no cumple con la ley y no rinde cuentas a los trabajadores. No ha hecho declaraciones personales al SAT, que dirige Antonio Martínez Dagnino, y cuenta con el contubernio del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, de Alfredo Domínguez Marrufo y la contemplación del secretario de Trabajo, Marath Bolaños. Se carcajea de Las leyes, los estatutos del Sindicato Alimentario al asegurar que no informará sobre el fondo sindical y el destino de los recursos que ha ejercido en los últimos seis años, que se calcula en más de 500 millones de pesos. En el marco de la reciente comida de Los 300 Líderes más Influyentes de México, aceptó que no informará a los 17 mil obreros en todo el país. El artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo obliga a todos los sindicatos presentar sus estados financieros. Para Martínez Araiza si 97% de las organizaciones no cumple esa disposición, él tampoco lo hará. Lo que queda claro es que la 4T, concretamente Marath y Alfredo, dicen defender a los trabajadores, cuando en realidad lo que hacen es jinetearlos para apoya a líderes charros como Martínez Araiza.
ESTADO POR ESTADO
BCS: El gobernador Víctor Castro, algunos de sus familiares, así como los diputados locales de Morena ganan como príncipes en el gobierno estatal, producto del cínico nepotismo del político morenista. Algunos ganan más que la presidenta Claudia Sheinbaum, además de otras percepciones extraordinarias. En los gobiernos guindas, formar parte de la alta burocracia dorada, es sacarse la lotería millonaria. Salir de pobres, sin mayor mérito que ser serviles.
NAYARIT: El 14 de noviembre de 2023, López Obrador ejerció su facultad legal y envió al Senado el nombramiento de Antonio Echevarría García. Exgobernador del Estado, como consejero independiente de la CFE. Más tarde, el 28 de noviembre de 2023, el Senado ratificó el nombramiento que hizo el Ejecutivo Federal a favor de Antonio Echevarría García, como consejero independiente del Consejo de Administración de la CFE. La chamba le durará hasta el 23 de febrero de 2027. Un silencioso premio al panista por su traición al PAN, al entregarle la gubernatura a Miguel Ángel Navarro Quintero, de Morena. Su pésimo gobierno estatal, frenó la posibilidad de la candidata d¿pr el PAN. PRI y PRD, Gloria Núñez, lograra sólo 17.68%
@vsanchezbanos
Deja un comentario