Poder y dinero: Fracasa campo en manos de burócratas
· Peligro de una grave crisis alimentaria
· Cae producción de maíz, trigo y sorgo
· Sin Plan B; encarecen importaciones
· Gastaremos, ahorros en comida
· Villamil y Cuevas, propaganda Rusa
· Fin a los 5 minutos de fama de Noroña
· Scherer, leyes que defiendan a menores
· Casarín: MXÁO-1, nano satélite de AO
· Otra vez pospone Musk, su lanzamiento
· Puebla: Shacman y Ses en ensamblaje
· Femsa, Rayados y Orgullo de Acero
Los malentendidos y la negligencia crean más confusión en el mundo que el engaño y la maldad.
Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.
Por Víctor Sánchez Baños
El campo no es el campo de Morena. No, cuando menos para impulsar la seguridad alimentaria de 130 millones de mexicanos.
Aquí los resultados que se convirtieron en secreto, secretísimo de la familia guinda: No hay suficiente producción de maíz, alimento fundamental en la dieta de los mexicanos, cae la de trigo, y la del sorgo para el alimento del ganado y la producción de aceites.
De eso no quiere hablar el gobierno de México, debido a que abriría una ventana de preocupación e, incluso, pánico entre los mexicanos. Los culpables son los burócratas de Morena, incapaces y, en un alto porcentaje, corruptos.
A pesar de conocer la realidad de la producción de granos, no han movido un dedo. Las leyes inventadas por la burocracia del gobierno federal, con el objetivo de mantener e incrementar el control de los grupos sociales más numerosos, con la mirada puesta en los procesos electorales futuros, ha llevado al país a cruzar la línea de carencia alimentaria.
Desde la SAGARPA, cuyo mando en manos de Julio Berdegué, están totalmente desorientados. Ni siquiera saben qué responder a ejidatarios, campesinos, empresarios agrícolas, que alertan sobre le catástrofe que se puede avecinar, por las erráticas políticas agropecuarias del gobierno federal y de los gobiernos estatales morenistas.
La crisis en el campo mexicano se agudizó este año debido a factores interrelacionados: la grave sequía en años pasados, que redujo la superficie de siembra para cultivos como maíz y trigo; el aumento escalonado de los costos de producción (más de 46% en cinco años); la caída de los precios internacionales de los granos (más de 40% desde 2022); la falta de políticas públicas efectivas y apoyo gubernamental, así como la infiltración del crimen organizado, que impone extorsiones, genera violencia y desincentiva la inversión.
México importa en estos momentos más del 46% del consumo de maíz amarillo; ya tenemos un déficit en la producción de maíz blanco; en el trigo tenemos que importar de la unión americana, gran cantidad de ese grano, y, por si fuera poco, el ganado, no cuenta con suficiente alimento para poder impulsar su producción.
De acuerdo con AgroLatam el sector de granos y oleaginosas se desplomó de una producción récord cercana a los 42 millones de toneladas hace tres años, a un estimado para el cierre de 2025 de apenas 34 millones. Esto hace que el país se convierta en el segundo mayor importador mundial, al adquirir cerca de 50 millones de toneladas.
En el caso del maíz, la producción nacional no logra cubrir la demanda interna. Se estima una cosecha de 25 millones de toneladas, lo que obliga a importar cerca de 52% del consumo nacional, consolidando a México como el principal importador mundial de ese grano, fundamental en la dieta del mexicano, por tercer año consecutivo.
Todo ello, aunado a sus políticas obtusas, socialistas y carentes de sustento económico, el gobierno de la 4T, ahora mete la mano en el tema del agua. Por ello, miles decenas de miles de agricultores, ejidatarios, campesinos están en las calles bloqueando avenidas y carreteras. Ya están hartos de las extorsiones que no sólo es el crimen organizado, sino también las policías heder, Ales, estatales y municipales en todo el país.
También están cansados de la política verborréica de los políticos izquierdistas e incompetentes, que prometen mejorar al campo, pero lo hunden en la corrupción. Pero, insisten en controlar el campo. En ese camino, el capo se puede incendiar.
Con la panza, no se juega.
PODEROSOS CABALLEROS.
RUSIA: Los izquierdistas se quieren vivir como Carlos Slim, están involucrados en una estrategia que viene desde Rusia, con escalas en Venezuela y Cuba, para impulsar mensajes de Van contra el gobierno de Estados Unidos. Esto tiene repercusiones graves, ya que involucran directamente al director del sistema de medios electrónicos del gobierno federal, Jenaro Villamil, así como él es jefe de prensa de AMLO y ahora asesor de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas y la bola de ideólogos de Petes, que cobran en la Secretaría de educación pública, como Max Arriaga y su cofradía. De estos sabremos mucho en los próximos días, ya que la bomba política podía estallar en cualquier momento.
NOROÑA: De verdad, el impresentable Gerardo Noroña, cree que con el insulto logrará simpatías de sus correligionarios en morena. Este Senador, amasio de las candilejas de los medios de comunicación, cita conferencias de prensa con el fin de demostrar a la viuda de Carlos Manzo, Grecia Quiroz, actual alcaldesa de Uruapan. Dice que es movida por la ambición, ya que quiere la gobernatura de Michoacán. Si fuera así, bienvenida. Los mexicanos, millones, la apoyaríamos. Es mucho mejor que las lacras que han tomado el control en las últimas dos décadas en esa entidad. Michoacán sufre por las corruptelas de sus gobernantes, terriblemente corruptos. Los priistas fueron removidos y algunos mandados a la cárcel, los perredistas y ahora los morenistas. Triste destino por la mala decisión en las urnas.
SCHERER: El diputado Julio Scherer Pareyón, del PVEM, presentó una iniciativa para actualizar diversas leyes y fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes frente a delitos cometidos en entornos digitales. La propuesta, resultado de reuniones con plataformas digitales, especialistas en seguridad y expertos tecnológicos, contempla modificaciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, al Código Penal Federal, a la Ley Federal de Protección de Datos Personales y a la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El objetivo es cerrar los espacios donde operan redes criminales que utilizan perfiles falsos, manipulación de imágenes y herramientas de inteligencia artificial para agredir o explotar a menores.
ESTADO POR ESTADO
ALVARO OBREGÓN: Se pospuso por tercera ocasión el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1, a través de la empresa de Elon Musk. Este satélite es parte de los proyectos derivados del trabajo del Clúster Universitario de Alto Nivel, que está integrado por universidades y empresas, junto con la Alcaldía Álvaro Obregón, que gobierna Javier López Casarín. Así podrá monitorear condiciones ambientales y la detección de riesgos naturales. Ayudará a la optimización de la movilidad urbana, la revisión de infraestructura y el fortalecimiento de la seguridad pública, entre otros beneficios para los habitantes de esa demarcación.
PUEBLA: En la entidad que gobierna Alejandro Armenta, Shacman México, bajo el liderazgo de Carlos Prado, concretó una alianza con Sesé, empresa de logística y ensamblaje, para establecer una planta en Puebla, con miras a ensamblar 1,000 camiones inicialmente y planea aumentar el volumen a 4,000 vehículos para el tercer año de operación. La planta, que requerirá una inversión cercana a los 15 millones de dólares, se enfocará en el ensamblaje de SKDs (Semi-Knocked Down) marca Shacman, atendiendo la demanda en México y Latinoamérica.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG): Ya circula en plataformas de video y streaming el documental Orgullo de Acero: El Hogar de los Rayados de Monterrey, que refleja la visión empresarial de Femsa, de José Antonio Fernández, que recorre a través de directivos, jugadores y aficionados.
@vsanchezbanos
Deja un comentario