
Poder y dinero: El cochinero legislativo de Noroña
¿Quién manda en el Senado?
· Costo político de traicionar a Claudia
· Su despotismo, acalló a oposición
· Dejó sin leyes secundarias 14 reformas
· ¿Así tratará a legisladores en Permanente?
· El costo político de traicionar a Claudia
· Anaya, ahora “suavecito” con Morena
· ¿Le temen a la operación inmobiliaria?
· Cae el empleo en México; mala señal
· Concamín a Cámara de entretenimiento
· Cambios de cirugía mayor en Circulo K
· Guanajuato: Libia de vacaciones a Japón
· Hyundai apoya a niños con cáncer
El colmo de la infelicidad es temer algo, cuando ya nada se espera.
Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
Por Víctor Sánchez Baños
El pasado 30 de abril, se clausuraron las sesiones del segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso, donde destaca el Senado de la República.
No destaca en su efectividad, trabajo, productividad legislativa y la defensa de los intereses de todos los mexicanos. Destaca en proselitismo, autoritarismo y poca producción, al dejar a la interpretación de jueces las reformas constitucionales que impulsó, fundamentalmente, el expresidente Andrés López, al no analizar, ni aprobar sus 66 leyes secundarias.
Quién es el responsable, pues el presidente de la mesa directiva en turno, Gerardo Fernández Noroña, y el presidente de la Gran Comisión, Adán López (quien está de vacaciones de primavera en París).
Las cifras alegres del que fue líder a finales de los veintes, de la Asamblea Ciudadana de Deudores de la Banca, Noroña, dijo con trompetas al aire que entre el trabajo que desarrolló la Cámara Alta, están 21 reformas constitucionales, 88 cambios a diversos ordenamientos; además de 71 nombramientos de diferentes funcionarios, así como 344 ascensos de diversos elementos que integran las Fuerzas Armadas.
A todo vapor se hicieron esas 21 reformas constitucionales. Así cerró el periodo ordinario dejando 14 reformas constitucionales sin leyes secundarias. Cuatro de ellas pueblos indígenas, Guardia Nacional, servicio ferroviario y simplificación orgánica, que afianzarían el gobierno de Claudia Sheinbaum, rebasaron el plazo legal para su reglamentación.
Confundido Noroña, andaba en asambleas partidistas y, por si fuera poco, las reformas se acumularon en la congeladora legislativa. Mucha grilla y pocas leyes.
Todo loque les interesa a los de Morena, es llevar a la Constitución hasta las pesadillas del Peje, para que tenga dulces sueños. Se violaron todos los principios de la democracia parlamentaria y se impuso, con una mayoría espuria, de los guindas, verdes y petistas, así como con traiciones de panistas y de Movimiento Ciudadano, la voluntad de una mayoría que no es absoluta. Es, de hecho, con la mitad de quienes fueron a votar y no de los mexicanos.
En fin, este es el debate que se llevará a los libros de texto, en el mediano plazo; en un futuro que alcanzará a Morena, en el análisis serio de los mexicanos de mediados de siglo.
El paso de Fernández Noroña, hasta los aliados incondicionales de Morena, como el PT, lo repudió. Convertido en un rufián, insultó, agredió y violentó el Reglamento Interno del Congreso. Convirtió las banderas de su partido, en la opinión de todos, sin consultarlos, los partidos.
Agredió a senadoras, retó a golpes a legisladores opositores y, por si fuera poco, hizo y deshizo del pleno senatorial, que debió haber sido tratado con respeto a las opiniones.
Evadió su responsabilidad legislativa y dejó sin leyes secundarias las reformas constitucionales, para “cerrar” con lacre, las órdenes del tabasqueño que vivió en Palacio Nacional; faltan nombramientos que vienen arrastrando desde el año antepasado y mucho más.
Ya paga, con el desprecio de muchos sectores, su actitud legislativa. Si hubiera sido respetuoso, las cosas habrían cambiado. Pero el pequeño dictador que lleva dentro, lo hundió en el desprecio en la academia, el sector privado y, en especial, en el político.
PODEROSOS CABALLEROS
ANAYA: A muchos sorprendió la declaración del líder del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, en el sentido que “Podemos tener diferencias políticas, pero cuando se ataca a México desde fuera, respondemos unidos. A nuestro País se le respeta”. ¿Quién dice que Trump atacará a México? Sacar el chauvinismo para quedar bien con la presidenta Claudia Sheinbaum, es confundir a la sociedad. El interés del presidente de Estados Unidos es contra el crimen en México, que se exporta a su país. Pero, no se trata de abrirle la puerta a las tropas estadounidenses, sino de tener políticas y protocolos efectivos para disminuir la criminalidad en el país. El asunto de las drogas en EU, ellos también deben trabajar con ese asunto “de mercado”.
EMPLEO: ¿Quieren saber por qué la desesperación del oficialismo para desviar la atención de los problemas nacionales? Este dato es aterrador: en los primeros cuatro meses del año se han creado en el país 179,289 empleos, 48.75% menos que las creadas en los mismos meses del 2024 y 40.15% por debajo de los empleos creados en los mismos meses del 2019, cuando la economía mexicana se encontraba en recesión. Estamos peor, que cuando… estábamos peor. La generación de empleo, es paralelo al bienestar de la sociedad y la economía en general.
CONCAMIN: Bajo el liderazgo de Alejandro Malagón, la Concamin, fichó a la Confederación a la Asociación de Entretenimiento Interactivo, que en México encabeza Kiyoshi Tsuru, abogado especializado en protección de tecnología y propiedad intelectual. Esta confederación busca fortalecer el ecosistema de los desarrolladores de videojuegos y definir estrategias clave para la industria como formalizar el sector y atraer más inversiones al ramo. También fue sumado a la estrategia de la Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard, en su campaña “Hecho en México”.
CÍRCULO K: Un anuncio parroquial. Llama la atención la renuncia de Eutimio Rocha, como director administrativo de Círculo K, que preside Rafael Kalach, tras 14 años de levantar esa empresa de tiendas de conveniencia. El puesto lo ocupará Carlos Kolteniuk.
ESTADO POR ESTADO
GUANAJUATO: La gobernadora, Libia Denise García, se va de vacaciones… perdón, de gira por Japón, del 4 al 9 de mayor, con motivo del Festival de las Flores de Hiroshima. Dice que se reunirá con funcionarios de Mazda, Toyota y Honda y empresas de autopartes. Claro, no se ha confirmado alguna reunión con presidentes de las compañías para consolidad sus inversiones en México. Buena gira.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA, HYUNDAI: Edgar Carranza, líder de Hyundai México, a través de Hyundai Hope On Wheels busca mejorar en México la vida de niñas y niños con cáncer. presenta por primera vez en el país Hyundai Hope On Wheels, una iniciativa que desde hace 27 años ha transformado la vida de niñas y niños con cáncer en Estados Unidos y que hoy escribe un nuevo capítulo en México. Aunque existen centros especializados, muchas familias enfrentan barreras significativas para acceder a tratamientos oportunos, diagnósticos tempranos y recursos clínicos. La iniciativa impulsa la investigación y tratamientos en instituciones y asociaciones especializadas en oncología pediátrica.
@vsanchezbanos
Deja un comentario