Cosa pública: Devolución fiscal o el robo legalizado

MORENA si paga: en 6 años ¡ 233 mil millones!

Aborto legal en Tabasco, hasta 12 semanas

Por Víctor Manuel Acosta

La batalla por la democratización del Poder Judicial en México, habrá de alcanzar la cima este primero de junio cuando se elijan a Ministros, magistrados y jueces, pero mientras eso ocurre, los ciudadanos pueden saber de los grandes actos de corrupción que desde la Suprema Corte, se dan y permiten entender las razones del reclamo generalizado.

LA NOTA DE LA PRESIDENTA

“ Un Ministro de nombre compuesto, pretende que empresarios reciban devolución del pago de impuestos, ¡con intereses!. El asunto -subrayo la presidenta Claudia Sheinbaum- es que esos

impuestos reclamados, fueron abonados durante su estancia como director del SAT. Los contribuyentes -grandes empresarios- pagaron y luego se arrepintieron y un juez les otorgó la razón. Solo que ahora pretenden la retribución ¡con intereses!. Con eventos como estos, se justifica la reconstrucción del Poder Judicial del país”, concluyó la presidenta.

EL MINISTRO …. DESCOMPUESTO ..

Se trata de Alfredo Gutierrez Ortiz Mena, director del SAT desde el 2003-2012 primero con el entonces presidente Vicente Fox Quezada (2001-2006). Luego Felipe Calderón lo propone como Ministro de la Corte en el 2012, cargo que desempeña a la fecha.

A PIE DE PAG.- uno

Hasta antes de las inminentes elecciones para elegir Ministros, la facultad de proponer y elegir a los integrantes de la Corte, fue del Presidente de la República en turno. Con la reforma al poder judicial, la presidenta Sheinbaum Pardo, declina esa facultad -constitucional- y decide dejarla a la

soberanía del voto ciudadano. De ahí el debate perdido por la oposición: ¿Cómo calificar de autoritarismo al Poder que decide entregar a los ciudadanos la decisión de elegir Ministros, Magistrados y jueces? . Más aun, la construcción de un tribunal de disciplina judicial, que habrá de revisar decisiones como las que plantea Gutierrez Ortiz Menda?.

LA MEMORIA

¡LOS MIL 214 MILLONES A DIEGO FERNANDEZ!

Cuando apenas iniciaba el gobierno de Vicente Fox, el despacho de Diego Fernández de Cevallos, revivió un litigio agrario que llevó a la SCJN y consiguió fallo favorable. Por esta razón,el gobierno de Fox, pago ¡mil 214 millones de pesos, de los cuales, 600 millones fueron para el pago del despacho de Fernández de Cevallos. Fue un hecho escandaloso, dado a conocer por el diario La Jornada. De acuerdo a la publicación, estuvieron involucrados Fernandez de Cevallos y el exprocurador Antonio Lozano Gracia. La historia es larga y el negocio aun persiste entre los panistas-

priistas. ¿mas recuerdo de esos para que la Presidenta Sheinbaum los muestre como ejemplo de lo que es la corrupción en el Poder Judicial Federal?.

2025, LAS DEVOLUCIONES

De acuerdo al análisis de la cuenta pública, el negocio de las devoluciones “es una evasión fiscal” que beneficia cuando menos a 20 grandes empresas y a los Despachos Juridicos especializados que cobran hora-dólares. De acuerdo a estos datos, se encuentran en proceso de reingresar a sus dueños originales, poco más de 23 mil millones de pesos!… Y lo que falta por que el análisis de las devoluciones pagadas por el SAT entre 2018 y 2024 son de ¡ 233 mil 936 millones de pesos ¡ ….el gran fraude fiscal, la otra sangría que beneficia a ¡20 grandes empresas que cotizan en Bolsa Mexicana de Valores! ….

DESDE LA ALDEA …

p.d.- pos será el sereno, pero en Tabasco, el joven diputado y coordinador de la bancada de MORENA, ha logrado sacar sin demasiado ruido, reformas trascendentales. Ahora mismo, un segmento interno, le genera interrogantes -innecesarias por cierto- sobre la despenalización del aborto. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, decidió legislar en una sentencia -como en los viejos tiempos- y ordenó al legislativo, reformar el código penal para pemitir el aborto legal a los 3 meses. El diputado Marcos Rosendo inclusive, fijo postura personal y rechazo el mandato de la SCJN, pero acataron. Lo interesante es el debate posterior. Por que tal decisión abre las puertas de los hospitales públicos . Una conocida estación de radio -muy popular en Villahermosa, incluso mantiene un anuncio a favor de la contratación de servicios médicos para obtener ayuda en esa materia, bajo el spot: no estas sola…. En el sexenio pasado, una porción de los morenistas -ahora en el gobierno, critico reformas al código penal que fijó condiciones para evitar plantones laborales. Ahora, esa porción partidista que controla el legislativo local, se ha convertido en un verdadero respaldo

político del Ejecutivo, sin mucho ruido. Tal es el caso de la aprobación para que se de el mando único policial, que permite al gobernador Javier May Rodríguez, tener el control estatal y municipal… la oposición que ha centrado su discurso en la narrativa por la inseguridad, para descalificar al todo por la parte, no encuentra espacio para proponer algo más… y no parece puedan avanzar mas… un ejemplo: en Sinaloa, la encuestadora DEMASCOPIA, una de las preferidas por MORENA, establece que el gobernador Rocha Moya, tiene las preferencias por arriba del 40 por ciento, mientras que el PAN y el PRI, no rebasan el 8 por ciento. Eso, a pesar de las violentas andanadas mediáticas basadas en los conflictos por la inseguridad. Las cortinas de humo que construyeron basadas en la narrativa del crimen, no encontraron eco… ¿Cómo van en Tabasco? … @cosapublica … cosapublica.diariorespuesta.mx … cosapublica@hotmail.com … y Facebook …

Deja un comentario