Asesinos sueltos

Por Guillermo Robles Ramírez
Por desgracia, no es un problema privativo de Coahuila, existen en otras entidades, aunque en estas últimas han tenido eco los reclamos y exigencias de la ciudadanía y de manera muy particular de las víctimas de estos asesinos que andan sueltos y que pululan en una mayor cantidad por la vía pública.

En los últimos años y para precisar, en los meses más recientes ha crecido el número de ataques a humanos, particularmente a niñas y niños, sin faltar jóvenes, adultos y muy adultos.

Nos referimos a ciertas razas de canes que atacan a personas, sin mediar motivo y aprovechando que sus amos o propietarios no los encadenan y permiten que deambulen por las calles sin bozal y nada parecido.

Se trata de los perros bullterrier, que son entrenados para peleas entre otros de su misma raza u otra, cuyos dueños irresponsablemente los sueltan y permiten anden sueltos por las calles del sector en donde viven.

Pero además de esa raza y sin intentar de satanizarla, duele decirlo que ya no son solamente los únicos ya que gracias a tantos perros que sus dueños los dejan libres para “dizque”, hagan sus necesidades en los parques cercanos o en la vía pública sin importar si se trata del vecino, simplemente abren la puerta de la casa de sus dueños con la confianza de que regresaran con tal de evitarse tener que limpiar las heces de sus mascotas que dejan en su propiedad prefieren que lo hagan de manera anónima aunque todos los vecinos saben de quién es el perro.

Lo que no toman en cuenta estos dueños irresponsables de sus mascotas es que no son los únicos que hacen lo mismo y añadiéndole una raya más al tigre, es que también existen otros perros callejeros que por algún motivo fueron abandonados y otros nacieron de la cruza de esos canes de los que sueltan para que hagan sus necesidades en los parques públicos y casas particulares.

Sin embargo, incrédulamente piensan estos irresponsables ciudadanos que una vez terminando su mascota de hacer lo que tiene que hacer se despachan a su casa; pero no antes de haber buscado entre las bolsas y botes de basura que se encuentran en el trayecto dejando un tiradero y así como algún otro perro callejero o de algún vecino que lo tiene amarrado afuera de su casa y el mismo instinto animal hace que se apareen creando más perros a los que terminan en la calle y se les conoce de raza criolla.

Estas nuevas razas de perros a los que difícilmente se les puede determinar el tipo de temperamento usualmente son bravos y agresivos que atacan sin que sean provocados, sino simplemente actúan por instinto natural y no por ello es justificable ya que es el resultado de la irresponsabilidad de muchas personas que no saben tener un perro con responsabilidad así como viene estipulado en el reglamento local y estatal en la que a manera general siempre deben de estar bajo la supervisión de su dueño y contenido con correa sin importar el tamaño del can.

Por lo general los amantes de los animales, pueden ver a estos perros callejeros, que aunque tengan dueño lo cierto es que sin la supervisión y sueltos se convierten en canes callejeros, pero estas personas los protegen pero solo como espectadores, ya que no actúan como para retenerlos para llevarlos a un refugio o adoptarlos, sino consideran correcto que coexistan en la calle expuestos a que sean atropellados, maltratados y por otra parte los que andan a pie o ejercitan al exterior siempre estarán expuestos a una mordida de estos animales callejeros.

Se ha convertido como una noticia cotidiana en los medios de comunicación cada vez que dan cuenta de los ataques de estos animales asesinos, que no puede llamárseles de otra manera porque no necesitan motivo para echársele encima a la primera persona que cruza por su camino.

Cuántos casos más se tienen que registrar para que menores edad, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad sean víctimas de uno de estos asesinos cada vez que caminan tranquilamente hasta en frente de sus propios hogares. También se ha dado el caso de aquellas personas responsables que sacan a sus perros a pasear con correa en vía pública como viene estipulado en las leyes de Coahuila, ya que cualquier perro puede representar un peligro para las personas o animales siendo precisamente en este último punto que los canes con correa son atacados por los perros asesinos callejeros y en ese intento de que sus dueños intentan proteger y defender a su mascota terminan también lesionados.

En un santiamén, terminan por recibir varias mordidas en diferentes partes del cuerpo, terminando en hospitales en el mejor de los casos, pero en ocasiones ni siquiera llegan ahí sino terminan con la vida ya sea de la persona o la mascota que iba con correa.

Por lo pronto cuando sobrevive una persona, los conocedores de este tipo de ataque aseveran que la y las personas víctimas de las mordidas de un perro, particularmente de la raza bulterrier, o criolla; sufrirán por bastante tiempo de una secuela psicológica, pero lo más grave son las heridas que generalmente dejan cicatrices imborrables, siendo lamentables en cualquier parte del cuerpo, pero más en el rostro que es hacia la principal parte sobre la que se abalanzan cualquier perro por instinto de su predecesor los lobos.

Se reconoce que este problema lo tienen otras entidades, solamente que en las “otras” se ha legislado en la materia en el caso de ataques de perros, cualquiera que sea su raza, aplicándosele una multa al propietario de ese can, independientemente de que el reglamento o ley obliga al pago de los gastos por la hospitalización y atención médica.

En Coahuila, existen demasiadas leyes para la protección a los animales y aunque por ahí viene una que otra para proteger a los humanos precisamente de los ataques de estos perros asesinos y callejeros se les voltea a ver de manera deshumanizadamente porque protegen más a los canes y difícilmente o casi nulo se les hace justicia a las personas que fueron víctimas de los ataques de estos perros asesinos con dueño o sin dueño. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org

Deja un comentario