Ahora sí nuevamente “Bella”

Por Guillermo Robles Ramírez
Durante decenas y decenas de años y como buenos monclovenses, los originarios y residentes de la otra Capital Latinoamericana del Acero, muy ufanos y cuando se referían a su terruño decían “soy de Monclovita la Bella o Monclova la Bella”.

Debido a mí trabajo como periodista durante años he visitado en infinidad de veces, reconociendo esos altibajos de su belleza. Aunque también esto era debido cuando se vivió el auge de Altos Hornos de México (AHMSA), antes de su inesperado quiebre de hace un poco más de dos o tres años atrás. Una derrama económica para mucha gente, así como también de la Presidencia Municipal de Monclova porque representaba un ingreso no menos de 70 millones de pesos solamente con el impuesto predial.

Aunque también hay que decirlo que no siempre fue así, porque hubo malas administraciones municipales, en donde aun estando activa y fuerte AHMSA, existían grandes sectores con calles sin pavimentar, oscuridad en sus calles por falta de luminarias o carencia de todo el sistema de alumbrado público, sin los principales servicios básicos, lotes baldíos y llenos de basura, desperdicios y  matorrales, congestionamiento vehicular por la carencia de más arterias en condiciones de circular, su bulevar principal “Harold R. Pape” sucio, descuidado y con una imagen desastrosa, banquetas de tierra, calles sin cordonería y brillando por su ausencia la cordonería.

Monclova ha tenido muchos ediles al frente, así como sus promesas para poder cambiar la cara urbana, pero todo quedaba en buenas intenciones por más que se esforzaban.

Sus niños y jóvenes se dedicaban más a vagar que compartir tiempo de esparcimiento por la falta de áreas deportivas y recreativas y, los adultos, a lo más que llegaban era salir a la banqueta de las afueras de su casa, sentarse y abanicarse algo de aire para más o no menos amortiguar un poco las temperaturas de arriba de 40 grados que es lo tradicional en el dizque Monclovita la Bella, de años atrás.

No fue hasta en el 2009 cuando el Gobierno del Estado, intervino con una inversión grande que le regresó la cara de Monclova la Bella, sintiéndose nuevamente orgullosos los monclovenses jactándose nuevamente de que sí era bella.

Esa nueva cara urbana se transformó con inversión estatal con nuevos y modernos, amplios y funcionales bulevares, más plazas, canchas deportivas, más calles pavimentadas, orden vehicular, juegos infantiles en infinidad de colonias y, en fin, el cambio radical para bien sorprendió en ese año a propios y extraños.

Fue entonces que los hombres de negocio pudieron ver una realidad en el año 2009, con su segundo puente elevado vehicular conocido como “Puerta Cuatro de AHMSA”, la modernización de los bulevares Pape, San José, Revolución, los puentes Cal Uno y Canto 1 y 2, plazas públicas de diversas colonias radicalmente cambiadas con sus pasos peatonales, juegos infantiles, césped, flores, kioscos, etc., igualmente nueva cordonería, banquetas encementadas, camellones limpios y pintados, más y nuevo alumbrado público, rehabilitación de cientos de luminarias, canchas para básquetbol, futbol, beisbol, volibol, etc., nuevos centros educativos, así como rehabilitación de infinidad de ellos.

Fueron cientos de millones de pesos que el Gobierno del Estado de Coahuila, invirtió en infraestructura, beneficiando a muchas comunidades cambiando de imagen para convertirlo nuevamente en Monclova la Bella.

Sin embargo, así como pasaron los años y siendo de costumbre la gente no cuidó dicha inversión quedando nuevamente en un nostálgico recuerdo “Monclovita la Bella”. Y lo mismo sucedió con sus ediles dejando en un olvido muchas de sus responsabilidades como ayuntamiento, como fue el servicio de recolección de basura, agua, alumbrado público, etc.

Y el tiro de gracia fue con el cierre o quiebra del grupo AHMSA, en esa misma cabecera municipal en donde siempre se decía entre broma de quienes visitaban el municipio que si cerraba Altos Hornos de México, se acababa Monclova, porque la mayor parte de la población laboraba ahí, hasta se llegó asegurar que el 90 por ciento de los monclovenses tienen algún tipo de trabajo o relación comercial. No falta la risa entre esa mofa en donde los mismos monclovenses aseguraban eso nunca pasaría y que había Altos Hornos de México para cientos de años a futuro.

Para la Capital Latinoamericana del Acero, el cierre fue un golpe muy duro para muchas familias, sueños, comercio y desempleos. Y acostumbrados sus ediles a apostarle para estirar la mano para que pase otro Gobierno del Estado, a hacer nuevamente una inversión, tuvieron que esperar 11 años para que el actual gobierno de Manolo Jiménez Salinas hiciera una inversión mayor a los 140 millones de pesos para el Libramiento Carlos Salinas de Gortari, como parte integral de la infraestructura para la movilidad, seguridad y desarrollo. Además, la apertura de la maquiladora coreana Dual Borgstena generando más de 900 empleos, así como también se vieron beneficiados con el Programa de Obras Sociales a Pasos de Gigante 2025 con inversión de más de 1,500 millones de pesos, entre otras más inversiones y mejoras que nuevamente el Gobierno de Coahuila, hace para beneficiar a la cabecera municipal de Monclova.

Son cientos de millones de pesos aplicados en infraestructura, obra de beneficio comunitario, etc., pero lo más importante de este cambio de imagen y convertir a Monclova en una bella ciudad, para jactancia de sus habitantes, es la decisión y entrega del gobernador Manolo Jiménez Salinas, que hace un año y 11 meses, hizo la promesa de cambiar la cara de Monclovita la Bella, realidad que ahora agradecen los miles de sus habitantes. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018, finalista en Excelencia Periodística 2018 representando a México, Presea Trayectoria Humberto Gaona Silva 2023) www.intersip.org

Deja un comentario