Julian Santiesteban

A tiro de piedra: Laura Fernández, inhabilitada. Los negocios, solo en otras manos

Una sociedad se embrutece más con el empleo habitual

 de los castigos que con la repetición de los delitos

Oscar Wilde

Por Julian Santiesteban

La ex presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, fue inhabilitada por 20 años para ocupar cargos públicos, derivado de diferentes actos de corrupción comprobadísimos y multi publicitados. Además, varios de sus colaboradores tienen órdenes de aprehensión por malversación de recursos públicos. Sólo que la ex munícipe, más allá de la “vergüenza” de ser exhibida, goza de total impunidad y, los recursos desviados, simplemente no regresaron a las arcas.

Más aun, los negocios que se había puesto “de pechito” Fernández Piña, para otorgarlos a empresas “cercanas” a su esposo, Carlos Alberto Moyano, siguen viento en popa, sólo que sin mayores detalles sobre las empresas beneficiadas, por ejemplo, con la instalación de alumbrado público en las localidades de Puerto Morelos, Leona Vicario, Central Vallarta y Delirios. Por ese contrato, que originalmente era de 42. 9 millones de pesos, la ex alcaldesa pretendió ganarse finalmente 381.6 millones de pesos, pues se modificó el contrato para pagar 240 parcialidades de 1.59 millones de pesos cada una. Ese contrato se canceló, pero la instalación se llevó a cabo, ¿cuánto cree el lector que finalmente se está erogando por ello? El negocio cambió de manos, no desapareció, en el gobierno de la sucesora y actual presidenta, Blanca Merari Tziu Muñoz.

De hecho, todos los contratos que Laura Fernández otorgó de último momento, antes de dejar la presidencia, fueron cancelados, pero las autorizaciones otorgadas por el Congreso de Quintana Roo, son susceptibles de poderse utilizar, tal es el caso de la autorización para construir un palacio municipal, identificado en el contrato original como “unidad de servicios administrativos”, por un monto de 57.9 millones de pesos de aquél entonces (2022), pero ha corrido el rumor en los pasillos del Congreso actual con la XVIII Legislatura, de que solicitarían la ratificación de la autorización y una actualización del monto -faltaba más-, para realizar la obra en 2026, cuando aquel municipio sigue sin contar siquiera con un hospital para atender a sus pobladores.

Y a propósito de lo anterior, ¿qué implica esa inhabilitación para Laura Fernández Piña y por qué está el tema en la agenda pública actualmente? Primero, la sanción se estableció desde mayo de 2024 -hace ya casi un año-, implica que no podrá ocupar cargos públicos por 20 años, porque las faltas cometidas son consideradas graves, pero de ninguna manera implican que haya la posibilidad de que sea enviada a prisión. ¿El lector cree que, con los “morrales llenos” y luego de haberse confrontado con el poder, la ex alcaldesa pretendía regresar a la política en corto tiempo? No, la razón por la que el tema comienza a colocarse públicamente es lo que el escribiente ha señalado: “Alguien” ya está pensando en “descongelar” los pausados negocios como las asociaciones público-privadas que se autorizaron en aquel entonces a Fernández Piña; sólo que ahora, “honestamente” realizados, en la administración actual. El negocio en otras manos, así de simple. ¿algo que informar, presidenta Blanca Merari Tziu?

La administración de Laura Fernández Piña es indefendible desde donde se quiera ver, pues no sólo hubo entrega de contratos de último momento, también basificó a cientos de personajes que fungieron como sus asesores y cuya función municipal no estuvo nunca clarificada, por lo menos más allá de los servicios personales a la ahora inhabilitada, entre ellos ex funcionarios electorales y hasta algunos relacionados con medios de comunicación. Sin embargo, lo verdaderamente cuestionable -para el ciudadano de a pie, para los mismos trabajadores de Puerto Morelos- es que esos espacios no se regresaron o anularon, las plazas y “beneficiados” las siguen teniendo. Luego entonces ¿qué cambió? ¿de qué sirve una inhabilitación, si los desfalcos sólo se concretaron en otras manos? ¿para qué exhibir tanto a alguien que lee los escándalos desde el mullido colchón lleno del botín? Exacto, de nada.

COMENTARIO MORBOSO

UN CONSEJO NO PEDIDO…

El cambio de nombre al municipio de Solidaridad, por el de Playa del  Carmen se ha compicado mucho más de lo necesario y no necesariamente porque haya mucho debate al respecto, sino precisamente por la ausencia del mismo. Hay quien arguye que la modificación generará mil millones de pesos en gastos y, la contraparte, asegura que no será tal, es más, que ninguna erogación será necesaria. Ambas posturas, tienden a los extremos, pero además, a la falta de veracidad.

Que si la papelería se cambia cada administración y era un gasto programado, pues es gasto. Que se cambian uniformes y ya era gasto programado, pues es gasto, que el color de las patrullas, que la nomenclatura de las calles, que los colores de las oficinas, logos, fotografías oficiales…que ya estaba programado por el cambio mismo de partido en el poder, pues es gasto. Pero que no es extraordinario, está bien. Sólo que el asunto es el mismo. La pertinencia, la necesidad, el beneficio real, la proyección en números, los estudios que muestren que, sin eso, no habría mayor beneficio… pues no está en la discusión.

Del lado opositor, tal vez es aun más simplista. Les construyeron el foro político perfecto para figurar, porque la oposición estaba desaparecida, no figuraba. De hecho, a ras de tierra aun no figura. Las manifestaciones para defender el nombre aun apenas alcanzan unas dos decenas de participantes. Pero el partido guinda “reprobó” la incursión oportunista…y lejos de ayudar, convirtió un tema administrativo, en uno político.

¿Y en qué radica el error, hasta ahora? En que el régimen creó la oportunidad que sus opositores aprovecharon. Metieron a Gerardo Fernández Noroña a opinar, este fin de semana, y terminaron de crear el foro -ahora nacional- para que el tema tome mayor relevancia (aunque con la misma falta de fondo)… algo está fallando en la conducción política y es tiempo de recomponer, porque, además, está bien fácil matar el tema, si es que se quiere, mostrando todo lo que tienen por invertir en el 2025 como obra pública y acciones de gobierno en todas las regiones de Solidaridad…o Playa del Carmen, que mientras lleguen los recursos y el trabajo, el nombre es lo de menos; así se observa desde aquí, A Tiro de Piedra.

Deja un comentario